Texto

  • El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre.

  • Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.


  • Paulo Freire.
  • Unidad III: Análisis de un Barrilete

    1.- Identificar el análisis al que hace referencia cada recuadro y anotarlo en los cuadros en blanco según corresponda.


    2.- Con la imagen del barrilete anterior realizar el análisis del mismo teniendo en cuenta lo estudiado.

    a) Observen detenidamente la figura e identifiquen las partes que constituyen el barrilete.

    b) ¿Con qué materiales está construido el barrilete? ¿Por qué creen que se emplean esos materiales? ¿Podrían ser reemplazados por otros materiales? Expliquen. 

    c) 

    Resuman en pocas palabras cada una de las etapas para construir un barrilete. 

    d) Leer el siguiente texto y en función de la información respondan las preguntas que siguen.

    HISTORIA DE LOS BARRILETES O COMETAS

     Los cometas o barriletes son de origen remoto y fueron usados por varios pueblos asiáticos y en el antiguo Egipto. Se dice que fueron inventados por el griego Arquitas de Tarento (sur de Italia) en el siglo V a.C. Sin embargo, también se sabe que tienen origen prehistórico entre los pueblos asiáticos. Los barriletes se emplearon con propósitos prácticos y como pasatiempos. El diplomático y científico estadounidense Benjamín Franklin experimentó con cometas para investigar los relámpagos. También hizo estudios con ellos el físico e inventor Alexander Graham Bell. Comenzando en la década de 1890 y continuando durante 40 años, cometas celulares (consistentes en dos o más cajas con los extremos abiertos, conectadas entre si) se usaron para hacer mediciones meteorológicas, como registrar la velocidad del viento, la temperatura, la presión barométrica y la humedad. A finales del siglo XIX y comienzos del XX se usaron cometas para elevar observadores militares hasta alturas desde las que podían observar la posición de las fuerzas enemigas. Durante la segunda guerra mundial se usaron cometas como blancos de artillería. Hoy volar barriletes es un pasatiempo popular y un deporte de competición. En Asia Oriental se celebran competiciones especiales en las que los barriletes tienen un diseño muy elaborado y están decorados con formas de peces, pájaros o dragones y pueden ir equipados con pitos o silbatos que emiten sonidos musicales cuando el viento sopla a través de ellos. También se celebran competiciones de barriletes en las que los participantes intentan atacar y derribar a los de sus oponentes o cortar sus cuerdas. 

    Investigación y elaboración a cargo de Martin A. Caglani, estudiante de Antropología Arqueológica e Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

    1) ¿Cuándo se crearon los barriletes? 
    2) ¿Para qué se los usó? 
    3) ¿A qué atribuyen los cambios que se han realizado? 
    4) ¿Creen que son hoy productos fuera de uso? 
    5) ¿Qué cambios piensan que tendrán en el futuro? 

     e) ¿Para qué creen que sirven los barriletes?¿Qué características posee que le permiten cumplir su función?  

    f) Según sus conocimientos personales respondan las siguientes preguntas: ¿Qué técnica se emplea para hacer volar un barrilete? ¿Qué necesita para poder volar? ¿Utiliza alguna forma de energía? 

     

     

    No hay comentarios :

    Publicar un comentario